martedì 9 aprile 2013

8/4 A la clase de español

Hablamos de IRONíA con Belen Alvarado del grupo Griale.

La Ironía

  •  es un hecho pragmático: fenómeno lingüístico que se explica a la luz de la pragmática. 
  • depende claramente del contexto peo hay un indicador que me dice que uso la ironía
  • es "afirmar lo contrario do le que se dice" pero hay "otras ironías" que no afirman lo contrario de lo que se dice (ej. parece que ha ido a la  peluquería)
  • emplea marcas e indicadores.
Indicadores:

  • contradición in terminos
  • generalizaciones
  • mentiras irónicas para expresar monoprecio,destacar, cualidades negativas, insultar...                       Ej. Gracias por tu ayuda                                                                                                                               ¡ Enhora buena, chico !
  • diminutivos con valor irónico                                                                                                                Ej. ¡ Vaya Nochecita!                                                                                                                                ¡Qué cochecito!
  • perífrasis incoativas (ir a + infinitivo)                                                                                                   Ej. ¡Me vas a venir a mí!
  • deslocatión a la izquierda del costituyente que se ironiza
  • antepoción de adjectivos
  • uso del posesivo en posición post nominal                                                                                            Ej. Esta amiga tuya es divertidísima( = es muy aburrida)
  • estructuras coordinadas con valor consecutivo (con y, en consecuencia)
  • interrogativas retóricas que expresan una queja
  • ecos irónicos -> uso una palabra que ha utilizado mi interlocutor para mostrar la ironía
  • Entonación irónica en enunciados exclamativos.                                                                                             Ej. ¡Anda la mosquita muerta!                                                                                                                                               ¡Menudo chollo!
  • contradictión in terminis de estructuras comparativas metaforicas
  • formulas fijas                                                                                                                                     Ej. Pues no faltaba más, miras quén habla, qué más quisieras tu ... 
  • mentiras irónicas  Ej. guapísimo(= es muy feo)
  • doble sentido con valor de sorpresa y humorístico  Ej. ¡Esta es una lista!
Problemas?

  • ausencia de marcas no lingüísticas
  • falta de interrelación entre diversas marcas
Hay :

  1. Marcas extralingüísticos
  • marcas kinésicas : gestos, maneras y postura 
  • marcas paralingüísticas : risas entre risas 
  • marcas acústico-melódicas: intonación ironíca, pensas
    2.  Marcas en la escritura

  • puntuación : comillas, signos de exclamación
  • cambios tipográficos : cursiva, negrita, carita ( emoticons)
     3. Otras marcas

  • marcadores del discurso: buone, en consecuencia ...
  • evidenciales: por lo visto, evidentemente, parece ser ...
     4. Indicadores lingüísticos:

  • variación lingüística
  • palabra de alerta ( buenísimo)
  • relación semantícas ( polisemia, homonimia)
  • unidades fraseológica ( mosquita muerta, estaría bueno)
  • formación de palabras ( pulserita, listísima, sufijación, prefijación, composición
  • figuras retóricas ( metáfora, hipérbole)
  • discurso directo ( cambio de voz)
  • orden anómalo de las palabras ( ¡Apañados estamos!

Nessun commento:

Posta un commento